Pasar al contenido principal
Correo institucional
Contáctenos

FacebookTwitterYouTube

Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá

Formulario de búsqueda

×
  • Inicio
  • Nuestra Identidad
      • MONSEÑOR LUIS FELIPE SÁNCHEZ APONTE
      • QUIENES SOMOS
          • Historia
              • HOJAS DE VIDA OBISPOS
      • Nuestros símbolos
      • Estructura Diocesana
      • DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
  • Curia
      • Quienes somos (Curia)
      • Tribunal Eclesiastico
  • Pastoral
      • Pastorales Diocesanas
      • Grupos y movimientos apostólicos
      • PERIODICO DIOCESANO
  • Directorio
      • SACERDOTES
      • COMUNIDADES RELIGIOSAS
      • Parroquias
          • Parroquias - Vicarias
      • DIÁCONOS
      • SEMINARISTAS
      • BASÍLICA DE CHIQUINQUIRÁ
      • ENLACES RECOMENDADOS
      • CALENDARIO
  • Instituciones y Organismos Diocesanos
      • FUNDACIÓN JUAN MARÍA VIANNEY
      • CORPORACIÓN BOYAPAZ
      • INSTITUTO TEOLÓGICO PASTORAL BENEDICTO XV
      • CENTRO DE NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
      • COLEGIO SEMINARIO
  • Obras Diocesanas
      • RESTAURANTE COMUNITARIO
      • PARROQUIA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
      • FUNDACION JUAN MARIA VIANNEY
      • CENTRO DE ESCUCHA FAMILIAR
      • CENTRO COMERCIAL SANTA MARÍA
      • BANCO DE ALIMENTOS
      • TALITA KUM
      • FUNERARIA SANTA ISABEL
      • CEMENTERIO DEL NORTE (CHIQUINQUIRÁ)
      • BELCHITE

PARROQUIA SANTA ANA (SANTANA - BOYACÁ)

  • Inicio
  • /
  • PARROQUIA SANTA ANA (SANTANA - BOYACÁ)
  • Generalidades
  • Ubicación
  • Contáctenos
  • Horario de Atención
  • Celebraciones Litúrgicas
  • Sistema de nueva evangelización

Parroco

José Salomón Barón Sáenz, Pbro.

Patrono

Santa Ana

Titular

Santa Ana

Historia

HISTORIA:

El municipio de Santana, está ubicado en la cordillera occidental bañado por los ríos Suárez y Lenguaruco que hacen de sus tierras las más fértiles de la región para el cultivo de caña panelera. Su nombre en honor a la Virgen Santa Ana, patrona del municipio. El municipio fue creado como centro de habitación debido al desplazamiento de carácter obligatorio de los habitantes de la encomienda de “CHIMANA”, quienes al ver en peligro sus vidas construyeron un fuerte militar más acorde con las circunstancias y mejor dotado para la defensa tomando el nombre de “Encomienda de Santa Ana” expresión cristiana; cuya función era salvaguardar a la comunidad de los peligros, las calamidades y las enfermedades.

Santana es un pueblo tan antiguo como Chitaraque. En el siglo XVIII se citaba en un solo documento a estos dos municipios: a Santana, que se escribía en la Colonia en dos palabras Santa Ana, con el de Parroquia. A la par con la construcción del caserío, hecho de tapia pisada y teja de barro, se levantó el templo parroquial ubicado sobre el costado oriental de la plaza principal de armas, lugar que ocupa actualmente, según nota de visita de septiembre de 1705, encontrada en el archivo parroquial, podemos leer la siguiente descripción del templo: ”Construcción de estilo colonial de gruesas paredes de tapia pisada con una sola nave central denominada por un austero altar mayor el cual está acompañado por dos capillas u oratorios pequeños los cuales conforman una cruz que mira al firmamento constantemente”.

En 1617 bajo la administración de don Juan Ángel de Angulo tomo el nombre de “Encomienda de Santa Ana” en asocio con “El Platanar” hoy San Benito. Según acta, el 27 de diciembre de 1692, se toma en firme como la fecha de oficialización de la bella parroquia Eclesiástica de “NUESTRA SEÑORA SANTA ANA DE VÉLEZ”.

Sectores y Centro de Culto

SECTORES Y CENTROS DE CULTO: Escuelas

VISITAS EDUCATIVAS

GRUPOS Y MOVIMIENTOS APOSTÓLICOS: Legión de María y Grupo Tabor Escuela de Lectores.

Otro

Fiesta Patronal en honor a  Santa Ana 26 De Julio

Utilice la opción Ampliar Mapa para ver mejor la imagen

 Carrera 4. N°. 3-30, Santana, Boyacá, Colombia.

 

 (314) 228 - 1004

parroquiasantana@hotmail.com

                   

HORARIO DEL DESPACHO PARROQUIAL

Lunes a Viernes. 8:30 a.m. – 12:00 m.

Sábados y Domingos: 9:00 .am. – 12:00 m.

Día de descanso: Miércoles.

1. SAGRADA EUCARISTÍA DIARIA: 6: 00 p.m.

2. SAGRADA EUCARISTÍA FINES DE SEMANA:

Sábados: 8:00 a.m.;  10:00 a.m.; 12:00 m.

Domingos: 8:00 a.m.;  10:00 a.m.;  12:00 m.;  6:00 p.m.

3. RECONCILIACIÓN: Todas las tardes a las 5:00 pm 

4. PRIMERAS COMUNIONES: 8 de Diciembre

5. VISITA A LOS ENFERMOS: Los Viernes 8:00 a.m. – 12:00 m.

6. LITURGIA DE LAS HORAS: 6:00 a.m. – 7:30 a.m.

7. ADORACIÓN EUCARÍSTICA: Último  Jueves de cada mes  5:00 p.m.

8. MATRIMONIOS Y CONFIRMACIONES: Primer Sábado de Septiembre

Por favor, comunicarse con el Despacho Parroquial.

Están presentes:

1. CONSEJO PARROQUIAL DE PASTORAL.

2. CONSEJO ECONÓMICO.

3. MINISTERIOS: Hay dos.

Evangelización: 8 miembros

Comunidades: 3 comunidads.

Catequistas: Escuelita de la fe,Evangelización juvenil, Adultos: 14 integrantes.

Liturgia.

4. ESCUELA FUNDAMENTAL BÁSICA DE LA FE: 50 miembros.

5. ESCUELA DE EVANGELIZACIÓN JUVENIL: 10 integrantes.

 

Alt


Calle 16 No. 10-50
Chiquinquirá, Boyacá; Colombia
Tel.  (098) 726 2017 
Cel.  320 8485179 
obispo@diocesisdechiquinquira.org 
curia@diocesisdechiquinquira.org

Tweets by diocesismariana

2016 © JANGO All Rights Reserved.


© Diocesis de Chiquinquira, All Rights Reserved 
Powered by