Pasar al contenido principal
Correo institucional
Contáctenos

FacebookTwitterYouTube

Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá

Formulario de búsqueda

×
  • Inicio
  • Nuestra Identidad
      • MONSEÑOR LUIS FELIPE SÁNCHEZ APONTE
      • QUIENES SOMOS
          • Historia
              • HOJAS DE VIDA OBISPOS
      • Nuestros símbolos
      • Estructura Diocesana
      • DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
  • Curia
      • Quienes somos (Curia)
      • Tribunal Eclesiastico
  • Pastoral
      • Pastorales Diocesanas
      • Grupos y movimientos apostólicos
      • PERIODICO DIOCESANO
  • Directorio
      • SACERDOTES
      • COMUNIDADES RELIGIOSAS
      • Parroquias
          • Parroquias - Vicarias
      • DIÁCONOS
      • SEMINARISTAS
      • BASÍLICA DE CHIQUINQUIRÁ
      • ENLACES RECOMENDADOS
      • CALENDARIO
  • Instituciones y Organismos Diocesanos
      • FUNDACIÓN JUAN MARÍA VIANNEY
      • CORPORACIÓN BOYAPAZ
      • INSTITUTO TEOLÓGICO PASTORAL BENEDICTO XV
      • CENTRO DE NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
      • COLEGIO SEMINARIO
  • Obras Diocesanas
      • RESTAURANTE COMUNITARIO
      • PARROQUIA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
      • FUNDACION JUAN MARIA VIANNEY
      • CENTRO DE ESCUCHA FAMILIAR
      • CENTRO COMERCIAL SANTA MARÍA
      • BANCO DE ALIMENTOS
      • TALITA KUM
      • FUNERARIA SANTA ISABEL
      • CEMENTERIO DEL NORTE (CHIQUINQUIRÁ)
      • BELCHITE

PARROQUIA SAN MARTÍN DE PORRES (ZULIA, MARIPÍ - BOYACÁ)

  • Inicio
  • /
  • PARROQUIA SAN MARTÍN DE PORRES (ZULIA, MARIPÍ - BOYACÁ)
  • Generalidades
  • Ubicación
  • Contáctenos
  • Horario de Atención
  • Celebraciones Litúrgicas
  • Sistema de nueva evangelización

Parroco

Wilson Alberto Amortegui Olmos. Pbro. 

Patrono

Nuestra Señora  de Guanares

Titular

San Martin De Porres

Historia

La parroquia SAN MARTIN DE PORRES, EN ZULIA INSPECCIÓN DE MARIPI; es una comunidad  de las veredas del Municipio de Maripi. La vereda de Zulia junto con Santa Rosa funciona como inspecciones de policía, y cuentan con diecinueve  sectores  localizadas en el occidente del departamento y ambas poseen un caserío, contando cada uno con un parque, cementerio, escuela, colegio de educación secundaria y puesto de salud.

Zulia Maripi es una vereda y nace como comunidad católica con la donación  de un lote denominado Comunidad Católica de Zulia, por parte de Gaspar Delgadillo y Tecla Hernández desde el 30 de Octubre de 1884, con el fin de construir Templo parroquial, Casa cural, Casa publica y cárcel. Con tal hecho memorable se inicia la constitución de caserío con unas pocas familias y luego llamado inspección de policía de Zulia.

La población  de Zulia tiene  una historia aproximadamente de unos 75 años de fundada, con contesto de 145 años de historia y era acompañada pastoralmente desde Maripí por el Sacerdote  Párroco de esta localidad. En el año de 1960, teniendo en cuenta que Zulia era ya una comunidad que necesitaba tener un lugar digno para la celebración de la Eucaristía, se inició la construcción del Templo, bajo la coordinación de los Padres Pineda y Acevedo, Párrocos en  ese tiempo de Maripí. Zulia se convierte en un Centro de Culto que debe ser atendido en temporadas de Misión o en tiempos fuertes como la Navidad y la Semana Mayor.

En el año de 1996, siendo Obispo de la Diócesis de Chiquinquirá, Mons. Álvaro  Raúl Jarro Tobos, decreta que la Inspección de Zulia es un Centro Parroquial, pero con pertenencia todavía a la Parroquia de Maripí. El Padre Baudilio Cruz es nombrado para que sea el encargado de pastorear esta comunidad, quien lo hizo por cuatro años.

El día 25 de Marzo del año 2.000, fiesta de la Anunciación de Nuestra Señora, fecha en la cual Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón, nuevo Obispo de la Diócesis de Chiquinquirá, erige como nueva parroquia este lugar y posesiona a su primer Párroco: al Padre Wilson Rodríguez Beltrán. Las Parroquias madres de esta comunidad Cristiana Católica de Zulia son las Parroquias de Maripi y Pauna, Boyacá. El Patrono de esta nueva parroquia será “San Martín de Porres” en honor a la Orden de Predicadores de la Comunidad Dominicana, quienes fueron los primeros Evangelizadores de la región; y de Titular será Nuestra Señora, en la Advocación de “La Virgen del Topo”, venerada en estas tierras de amor y de paz.  Para  constituir  esta Parroquia ceden  veredas y sectores las parroquias de Maripí y Pauna. Zulia por tratarse de un territorio minero de explotación de esmeraldas mantiene con una población flotante superior a las 5000 personas, así se le asignaron 13 veredas y tres sectores con una población de 4000 habitantes estables, pero en tiempos fuertes de comercio de esmeralda hay fluencia de personal flotante y podría llegar a los 10.000 habitantes en general.

El Padre Wilson ya como Párroco oficial de esta comunidad, trabaja arduamente en la pastoral y en otros ámbitos de la vida de este pueblo, proyectándose así con el apoyo de la comunidad  a construir la Casa Cural. En el año de 2003 es construida la casa Cural  con la ayuda de Adveniat – Alemania y la colaboración de la comunidad. El Padre Wilson con otro proyecto que envía a Alemania gestiona el apoyo económico para la compra del Carro (Vitara – Chevrolet) que en su efecto se realizó en el año 2005.

En el año 2007 el Padre Wilson contempla la necesidad de remodelar el Templo Parroquial para ampliarlo y mejorar su fachada, nuevamente solicita ayuda  a Adveniat y obtiene la aprobación de dicho proyecto. En el año 2008 se comienza el trabajo de reconstruir el Templo Parroquial, pero dado a la pésima situación económica de la comunidad, no pudieron apoyar con su respectivo porcentaje y se quedó inconclusa la obra. En este mismo año en el mes de Octubre, el Padre Wilson Rodríguez por razones laborales con el Magisterio de Educación decide entregar  la Parroquia a Mons. Luis Felipe Sánchez, Obispo de La Diócesis de Chiquinquirá.

Inmediatamente el Señor Obispo nombra como Párroco al padre Darío Téllez, quien estaba como Vicario Parroquial en la ciudad de Muzo. El Padre Darío, en unión con la comunidad adelanta trabajos y actividades para recolectar fondos en pro de la terminación de la reconstrucción del Templo, mejoras a la casa parroquial; estando por un periodo de tres años desde el mes de octubre de 2008 a febrero de 2012. 

El padre Darío Téllez, en un periodo de pastoral y administración parroquial pudo adelantar la terminación de obras del templo parroquial y motivar a la comunidad en la dimensión espiritual y pastoral; dejando una comunidad comprometida con los oficios y deberes de los laicos.

En el mes de febrero de 2012, fue nombrado el padre Ciro Antonio Aranda, quien toma como posesión canónica ante la curia diocesana el día 12 febrero; y el día 28 febrero siendo las once de la mañana toma posesión pastoral ante toda la comunidad en representación de su antecesor el Reverendo padre Darío Téllez Nieto.

Su labor pastoral como párroco duro por un periodo de ocho meses, dejando como reconocido en sus obras parroquiales un sonido para la parroquia y el inicio de pintura de casa parroquial y así entregando su administración al Reverendo Padre Duber Alejandro Hurtado Jiménez, quien desempeñaba como administrador parroquial de la Parroquia la Santísima Trinidad de Chiquinquirá, vicario parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Otanche y un periodo de un mes como Vicario parroquial de la parroquia catedral Sagrado Corazón de Jesús de Chiquinquirá;  el día 17 de octubre de 2012 queda como fecha de recibimiento de la nueva actividad pastoral ante la presencia del Padre Wilker Rey Maldonado, quien desempeñaba como vicario parroquial de Pauna.

A la fecha citada se celebraba los 10 años de fundación de la institución educativa  de Zulia, colegio iniciado por los líderes de la región en cabeza del Reverendo Padre Wilson Rodríguez, alcaldes, gobernador y Diosde González.  Dejando como reconocimiento al ex gobernador Luis Alejandro Bermúdez en esta renombrada celebración.

El padre Duber Alejandro Hurtado Jiménez, quien tomo posesión canónica ante el señor obispo, Luis Felipe Sánchez Aponte el día 23 de Octubre de 2012, inicia las obras de mejoramiento y embellecimiento de casa parroquial y templo como un retoque de pintura, mejoramiento del cementerio con la colaboración de la comunidad en general. También se hace un mantenimiento general al vehículo el cual ya estaba en bastantes dificultades, mejoramiento de sonido del Templo, se retoma con la pastoral de jóvenes, la escuelita de la fe, escuela de monaguillos y una comunidad SINE con 23 personas de la comunidad, la visita continua con la celebración de la Eucaristía a todos los sectores y empresas mineras de la localidad. 

En la ardua acción pastoral se ve la necesidad de cambiar el carro que se tenía al servicio donado por adveniat-Alemania, se gestiona un nuevo proyecto obteniendo una ayuda bondadosa de 12.000 euros, dejando como fecha el 16 de Julio de 2015 un nuevo vehículo Marca Jimny – Suzuki; modelo 2016.

Con dinamismo y a través de actividades de la misma comunidad, como son rifas, restaurante y donaciones se logró hacer una remodelación del Templo Parroquial, de casa cural y cementerio local. Con la misma iniciativa en el año 2015, se remodelaron capillas de cada sector que son los lugares de encuentro de la comunidad donde se tienen imágenes del culto cristiano en honor a la Nuestra Señora del Carmen, Nuestra señora del Rosario, Nuestra Señora del Topo.

El 21 de Marzo de 2016, se inicia la obra de restauración de la capilla construida en honor a Nuestra Señora del Topo, que se ubica en la Vereda de Topo Grande, Pauna que bajo la tradición resta historia desde el siglo XVI, y erigida como centro doctrinero, vía a Otanche y San Pablo de Borbur.

Sectores y Centros de Culto

  • Templo parroquial
  • Capilla de Guanares 
  • Capilla de Santa Rosa 
  • Colegios Santa Rosa, Zulia.
  • Escuelas 
  • Sectores 

Otro

Fiesta Patronal en honor a San Martin De Porres el  3 de Diciembre

Utilice la opción Ampliar Mapa para ver mejor la imagen

 Zulia Inspección de Maripi – Boyacá – Colombia

 (322) 815 - 8894

 parroquiazulia@diocesisdechiquinquira.org 

 wilsonalberto76@gmail.com 

 

Despacho: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m.  a  2:00 p.m. a 4:00 p.m. 

                       Sábados y Domingos: 8:00 a.m. a 12:00 m. 

 

EUCARISTIA DIARIA

De Lunes a Viernes (6:00 p.m.)

Viernes 9:00 a.m.   y  11:00 a.m. en las instituciones educativas

EUCARISTIA FINES DE SEMANA

SABADOS:

6:00 a.m. empresas mineras

9:00 a.m. Santa Rosa

3:00 p.m. Sector o vereda

4:30 p.m. sector o vereda

DOMINGO

6:00 a.m. Empresa minera

8:00 a.m. Guarumal

11:00 a.m. Zulia Templo parroquial

2:00 p.m. Vereda o sector

SACRAMENTOS

Bautismo: cuando los soliciten

Comuniones: tercer domingo de Agosto (puente festivo 14 de agosto)

Confirmaciones: tercer domingo de Agosto

Reconciliación: Disponibilidad todos los días (domingos 10:00 a.m.)

Visita a enfermos: En cada eucaristía que se celebra en los sectores

Matrimonios: fechas solicitadas

Adoración Eucarística: Segundo domingo de cada mes

  • Kerigma
  • Koinonia
  • ESPAC
  • Escuela de fe
Alt


Calle 16 No. 10-50
Chiquinquirá, Boyacá; Colombia
Tel.  (098) 726 2017 
Cel.  320 8485179 
obispo@diocesisdechiquinquira.org 
curia@diocesisdechiquinquira.org

Tweets by diocesismariana

2016 © JANGO All Rights Reserved.


© Diocesis de Chiquinquira, All Rights Reserved 
Powered by