Pasar al contenido principal
Correo institucional
Contáctenos

FacebookTwitterYouTube

Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá

Formulario de búsqueda

×
  • Inicio
  • Nuestra Identidad
      • MONSEÑOR LUIS FELIPE SÁNCHEZ APONTE
      • QUIENES SOMOS
          • Historia
              • HOJAS DE VIDA OBISPOS
      • Nuestros símbolos
      • Estructura Diocesana
      • DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
  • Curia
      • Quienes somos (Curia)
      • Tribunal Eclesiastico
  • Pastoral
      • Pastorales Diocesanas
      • Grupos y movimientos apostólicos
      • PERIODICO DIOCESANO
  • Directorio
      • SACERDOTES
      • COMUNIDADES RELIGIOSAS
      • Parroquias
          • Parroquias - Vicarias
      • DIÁCONOS
      • SEMINARISTAS
      • BASÍLICA DE CHIQUINQUIRÁ
      • ENLACES RECOMENDADOS
      • CALENDARIO
  • Instituciones y Organismos Diocesanos
      • FUNDACIÓN JUAN MARÍA VIANNEY
      • CORPORACIÓN BOYAPAZ
      • INSTITUTO TEOLÓGICO PASTORAL BENEDICTO XV
      • CENTRO DE NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
      • COLEGIO SEMINARIO
  • Obras Diocesanas
      • RESTAURANTE COMUNITARIO
      • PARROQUIA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
      • FUNDACION JUAN MARIA VIANNEY
      • CENTRO DE ESCUCHA FAMILIAR
      • CENTRO COMERCIAL SANTA MARÍA
      • BANCO DE ALIMENTOS
      • TALITA KUM
      • FUNERARIA SANTA ISABEL
      • CEMENTERIO DEL NORTE (CHIQUINQUIRÁ)
      • BELCHITE

PARROQUIA SAN LORENZO (SÁCHICA - BOYACÁ)

  • Inicio
  • /
  • PARROQUIA SAN LORENZO (SÁCHICA - BOYACÁ)
  • Generalidades
  • Ubicación
  • Contáctenos
  • Horario de Atención
  • Celebraciones Litúrgicas
  • Sistema de nueva evangelización

Parroco

Ismael Enrique Raba Saavedra, Pbro.

Patrono

San Roque 

Titular

San Lorenzo

Historia

HISTORIA

 

Fecha de fundación:16 de julio de 1556

Nombre del/los fundador (es):Juan Velasco y Carlos Rojas

 

En el siglo XVII se construyó un templo doctrinero, intermedio arquitectónico entre Capillas Posas y las Iglesias Parroquiales. Se encuentra relativamente bien conservado. Espadaña lateral y balcón corrido sobre la fachada. Su altozano amurallado servía para el adoctrinamiento de indios. La cubierta de par y nidillo con tirantes, forma artesa de dos aguas. La única nave está dividida en dos espacios por el arco toral. El testero es plano. Hay bellos retablos dorados, tallas escultóricas de  NTRA. Señora del Carmen y San Pedro y ricos marcos coloniales. Se conserva el púlpito de tribuna, escalera y tornavoz artísticamente elaborados.

Frente a la portada se levanta una cruz sobre pedestal escalonado, también en piedra, construídos en 1684 por don Francisco de Ventura del Castillo y León, Corregidor del Partido de Sáchica y padre de la Santa Teresa de Jesús Colombiana doña Teresa de Castilla y Guevara. En la plaza se encuentra la piedra del castigo que era utilizada durante la Colonia para azotar a los indios remisos al adoctrinamiento.

Para visitar:

  • Templo doctrinero, declarado monumento nacional
  • Cruz Atrial
  • Piedra del Castigo
  • Parque de los Olivos, con buen número de árboles plantados por los españoles.

Reseña histórica:

Su origen es anterior a la conquista, gobernado por un cacique tributario del Zaque de Hunza. Durante el siglo XVI fue encomienda y se estableció la doctrina de los Agustinos y Dominicos. A fines de siglo XVII era resguardo. Etimológicamente Sáchica significa Fortaleza o mansión del Soberano Chibcha. La población indígena, fue castigada y diezmada entre los siglos XVI - XVIII. Aún en el centro del pueblo se conserva una muestra histórica de la piedra donde se castigaba a los indígenas. En 1574 existían 600 familias (2500 personas); en 1635 el censo demostraba la presencia de 1010 indígenas, que para 1757 se había reducido a 22 indios tributarios, 177 campesinos y 38 familias Españolas o criollas con un total de 136 personas. El total de Habitantes había disminuido a 336. 

Actualmente la población es mestiza, predominando el elemento hispánico en una 60%, 35% mestizos propios y 5% indígena.

 

Se caracteriza por su turismo  Religioso,  para conocer la Capilla doctrinera que cuenta: un balcón, el arco de la torá, la reliquia de San Roque en el Ara del Altar, un hermoso púlpito, un cuadro de Nuestra señora de la Asunción, un Cuadro de San Roque, Cuadro del Juicio Final, Pila Bautismal en Piedra, La Cruz Atrial,  Retablo del Altar Mayor, Retablo del Divino Ñiño de Antocha, Retablo del Señor de los Milagros.  Su Torre en Espadilla, Todo los retablos Restaurados  el Hojilla de 14 kilates, en el Año 2016, siendo  Párroco, Ismael Enrique Raba Saavedra Pbro. Actualmente se encuentra en la construcción la casa Cural antigua.

 
HISTORIA AMBIENTAL:
Sáchica, ubicada en un área de gran riqueza hídrica, fue próspera desde las épocas precolombinas hasta el siglo XVIII, cuando por efecto de los cultivos y prácticas culturales, introducidas por el colonizador español, las aguas mermaron y los suelos perdieron calidad, disminuyendo la población.
En el siglo XIX, la población fue trasladada al sitio actual, cerca de la confluencia de los ríos Chíquiza y Samacá. Debido a la disminución de caudales y la explotación intensa del recurso hídrico el río Sáchica en época de verano pierde totalmente su caudal.

 

Geografia

Descripción Física: Su cabecera está localizada a los 05° 35´07" de latitud norte y 73° 32¨42" de longitud oeste. El territorio es montañoso y corresponde a la Cordillera Oriental. Lo riegan los ríos Sáchica, La Candelaria y varias quebradas. Sus tierras se distribuyen en el piso térmico frío y piso climático páramo.

Límites del municipio: Limita por el norte con Sutamarchan y Villa de Leyva, al Este con Chíquiza, al Sur con Samacá y Raquirá y al Oeste con Raquirá y Sutamarchan

Veredas: Quebrada Arriba, Alto del Arrayan,  Llanitos, Canales, La Rocita; Tintal; Espinal, Santa Bárbara; Ritoque.

Extensión total: 62.4 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2150

Temperatura media: 16.2º C

Distancia de referencia: Distancia a la Capital: Dista de Tunja 34 Km

 

Habitantes en el municipio

No. Habitantes Cabecera Urbana:    2262

No. Habitantes Zona Rural:              2003

Total: 4265

 

Distribución de la población por rangos de edad

 

Rangos de edad año

 

 

>1

 

 

1-4

 

 

5-14

 

 

15-44

 

 

45-59

 

 

>60

Total por edad

128

274

819

2096

523

422

             

Porcentaje

3,42

7,31

21,86

55,95

13,96

11,27

 

Distribución por sexo:

No. Hombres: 2.159

No. Mujeres:   2.106

Población desplazada:

Personas recibidas: 7

Sectores y Centros de Culto

 

  • Institución Educativa Nueva Generación
  • Santo Domingo
  • Mi pequeño Mundo

Otro

Utilice la opción Ampliar Mapa para ver mejor la imagen

DIRECCIÓN: Calle 3 N° 3-69, Sachica, Boyacá, Colombia. 

CELULAR: (311) 278 - 7628

EMAIL: iesr39@yahoo.es

                  pasachicaboy@gmail.com

Despacho: 

Martes a Sábado: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Domingos y Festivos:  9:00 a.m.  a   12:00 m.

Día de Descanso: Lunes.

 

1. SAGRADAEUCARISTÍADIARIA:   6:00 p.m.

2. SAGRADA EUCARISTÍA FINES DE SEMANA:

Sábados: 6:00 p.m.

Domingos: 10:00 a.m.; 11:00 a.m. ; 6:30 p.m.

3. BAUTISMOS.

4. INICIACIÓN CRISTIANA DE ADULTOS.

5. RECONCILIACIÓN: Viernes  9:00 a.m.;  12:00 m.;  3:00 p.m.  a  5:00 p.m.

6. PRIMERAS COMUNIONES:  Domingos 8:00 a.m.

7. VISITA A LOS ENFERMOS:  Jueves 10:00 a.m.

8. LITURGIA DE LAS HORAS:  Martes a Sánbado 5:30 p.m.

9. ADORACIÓN EUCARÍSTICA: Primer Jueves de 6:00 p.m.  a 7:00 p.m.

10. MATRIMONIOS Y CONFIRMACIONES.

Por favor, comunicarse con el Despacho Parroquial (311) 278 - 7628

 

1. CONSEJO PARROQUIAL DE PASTORAL:  Segundo Miercoles 5:00 p.m.

2. CONSEJO ECONÓMICO: Primer Miércoles 5:00 p.m.

3. MINISTERIOS:

Comunidades: Lunes 6:00 p.m.; Martes 7:00 p.m.; Mièrcoles 5:00 a.m.; Viernes 6:00 p.m.

Catequistas: Escuelita de la Fe, Sàbados 10:00 a.m.

Evangelización Juvenil, Adultos.

Liturgia: Martes 7:00 p.m.

Pastoral Social.

4. ESCUELA FUNDAMENTAL BÁSICA DE LA FE:  Sábado 7:00 p.m.

5. ESCUELA DE EVANGELIZACIÓNJUVENIL: Sábado  3:00 p.m.

6. FAMILIA.

Alt


Calle 16 No. 10-50
Chiquinquirá, Boyacá; Colombia
Tel.  (098) 726 2017 
Cel.  320 8485179 
obispo@diocesisdechiquinquira.org 
curia@diocesisdechiquinquira.org

Tweets by diocesismariana

2016 © JANGO All Rights Reserved.


© Diocesis de Chiquinquira, All Rights Reserved 
Powered by