Pasar al contenido principal
Correo institucional
Contáctenos

FacebookTwitterYouTube

Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá Diócesis de Chiquinquirá

Formulario de búsqueda

×
  • Inicio
  • Nuestra Identidad
      • MONSEÑOR LUIS FELIPE SÁNCHEZ APONTE
      • QUIENES SOMOS
          • Historia
              • HOJAS DE VIDA OBISPOS
      • Nuestros símbolos
      • Estructura Diocesana
      • DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
  • Curia
      • Quienes somos (Curia)
      • Tribunal Eclesiastico
  • Pastoral
      • Pastorales Diocesanas
      • Grupos y movimientos apostólicos
      • PERIODICO DIOCESANO
  • Directorio
      • SACERDOTES
      • COMUNIDADES RELIGIOSAS
      • Parroquias
          • Parroquias - Vicarias
      • DIÁCONOS
      • SEMINARISTAS
      • BASÍLICA DE CHIQUINQUIRÁ
      • ENLACES RECOMENDADOS
      • CALENDARIO
  • Instituciones y Organismos Diocesanos
      • FUNDACIÓN JUAN MARÍA VIANNEY
      • CORPORACIÓN BOYAPAZ
      • INSTITUTO TEOLÓGICO PASTORAL BENEDICTO XV
      • CENTRO DE NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
      • COLEGIO SEMINARIO
  • Obras Diocesanas
      • RESTAURANTE COMUNITARIO
      • PARROQUIA EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
      • FUNDACION JUAN MARIA VIANNEY
      • CENTRO DE ESCUCHA FAMILIAR
      • CENTRO COMERCIAL SANTA MARÍA
      • BANCO DE ALIMENTOS
      • TALITA KUM
      • FUNERARIA SANTA ISABEL
      • CEMENTERIO DEL NORTE (CHIQUINQUIRÁ)
      • BELCHITE

PARROQUIA SAN JOSÉ DE PARE (SAN JOSÉ DE PARE - BOYACÁ)

  • Inicio
  • /
  • PARROQUIA SAN JOSÉ DE PARE (SAN JOSÉ DE PARE - BOYACÁ)
  • Generalidades
  • Ubicación
  • Contáctenos
  • Horario de Atención
  • Celebraciones Litúrgicas
  • Sistema de nueva evangelización

Parroco

Celso Ricardo Peña Peña, Pbro

Patrono

San José Esposo De La Virgen

Titular

San José

Historia

HISTORIA

La guía que tomamos para esta breve introducción histórica es la monografía del padre Víctor Julio Mendieta Vergel “Pueblos en el camino de la historia”

EL NOMBRE:

Original mente se denominaba solo PARE. Que puede ser una palabra compuesta PA = de un nombre propio y RE = que significa Padre en la lengua autóctona.

Al ser fundada parroquia bajo el patrocinio de san José en 1776  conservo el nombre y en 1785 se empezó a llamar Parroquia san José de Pare.

San José de Pare es un municipio colombiano, ubicado en el sector nororiental del departamento de Boyacá en la Provincia de Ricaurte; situado a 217 km de Bogotá por la ruta a Bucaramanga y a 84 km de Tunja capital del departamento.

Historia, «Pare»

La historia nos remonta a un poblado llamado «Pare» que fue habitado por indígenas Guanes; —pertenecientes al grupo lingüístico Chibcha, junto a los Lanches y Muiscas — La noticia más reciente que se tiene de un guane vivo data de 1560, año en que llegó un visitador a averiguar por qué en la Provincia de Guanentá (cuya actual capital es San Gil) quedaba menos del 10% de la población indígena, con apenas 20 años de haber incursionado Martín Galeano y sus hordas españolas.

San José de Pare, Historia, trayectoria, democracia.

Fue fundado el 3 de noviembre de 1780, por Pedro Antonio Flórez, el municipio tiempo después pasó a llamarse San José de Pare, como dato histórico se cuenta que el Libertador Simón Bolívar pasó por esta población el 29 de septiembre de 1819. En el año de 1857 fue creado el Estado Soberano de Boyacá y San José de Pare que hacía parte de la provincia de Vélez, entró a formar parte del nuevo estado. Empezó a depender directamente de Moniquirá, la cabecera de la provincia de Ricaurte, desde la Constitución de 1886. Los primeros alcaldes fueron escogidos por cabildo justicia y ayuntamiento, su primer alcalde fue Andrés Guio.

Sectores y Centros de Culto

PASTORAL EDUCATIVA

  • COLEGIO DEPARTAMENTAL HORIZONTES (CENTRO)
  • COLEGIO DEPARTAMENTAL LA AMISTAD BOLIVARIANA VEREDA MUÑOCES Y CAMACHOS
  • ESCUELA CENTRO
  • ESCUELA SAN JACINTO Y CHAPA
  • ESCUELA LA BALSA
  • ESCUELA SAN ROQUE
  • ESCUELA SANTO DOMINGO
  • ESCUELA MUÑOCES Y CAMACHOS.

 

GRUPOS Y MOVIMIENTOS APOSTÓLICOS

LEGIÓN DE MARÍA:Coordinación de rosario y la misa de aurora del primer sábado del mes

PEQUEÑAS COMUNIDADES

CENTRO.

15 Integrantes: Reuniones los jueves 7:00 p.m. casa de alguno de los integrantes.  

MUÑOCES Y CAMACHOS:

14 Miembros: Reuniones Viernes 2 Pm Casa De Blanca Suarez

SANTO DOMINGO:

12 miembros: Reuniones viernes 5 pm casa de don Carlos y Sra. .luz. Cerca de la capilla.

MACIEGAL:

 20 miembros: Reuniones los miércoles 5:00 p.m.

SAN JACINTO Y CHAPA.

Reuniones en casa de don Bernardo largo, sábados 4:00 p.m.

Otro

Fiesta Patronal en honor a  San José El 19 De Marzo

Utilice la opción Ampliar Mapa para ver mejor la imagen

DIRECCIÓN: Calle 2 N° 2 - 06, San José de Pare, Boyacá, Colombia.

DESCRIPCIÓN

El municipio de San José de Pare está ubicado en la República de Colombia 217 km. al norte de Santa Fe de Bogotá D.C. en el sector nororiental del departamento de Boyacá; hace parte de la Provincia de Ricaurte cuya capital es Moniquirá.
San José junto con Arcabuco, Chitaraque, Moniquirá, Santana y Togüí, hacen parte de lo que se denomina Ricaurte Bajo, correspondiente a una “región con suelos fértiles, boscosos, ricos en vegetación, con abundante recurso hídrico y con un clima apto para la producción agrícola y la explotación ganadera.

CELULAR:

Despacho Parroquial: (322) 288 - 6917

Personal del Párroco: (311) 865 - 1471

EMAIL: parroquiadesanjosedepare@outlook.es

Despacho: 

Martes a Sábado: de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.

Domingos: 9:00 a.m. 1:00 p.m.

Día de Descanso: Lunes.

 

1. SAGRADA EUCARISTÍA DIARIA: 6:00 p.m.

2. SAGRADA EUCARISTÍA FINES DE SEMANA:

Sábados: 6:00pm.

Domingos: 7:00 a.m., 9:00 a.m., 11:00 a.m., y 6:00 p.m.

3. BAUTISMOS: Primeros domingos de cada mes, a las 11:00 a.m. Preparación a las 9:00 a.m.

4. INICIACIÓN CRISTIANA: Catequesis de preparación para los Sacramentos de Iniciación Cristiana: Sábados de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

5. RECONCILIACIÓN: Todos los días después de la Santa Eucaristía de las 6:00 p.m.

6. PRIMERAS COMUNIONES y CONFIRMACIONES: 8 de Septiembre de 2019.

7. VISITA A LOS ENFERMOS: Favor avisar donde hay enfermos para administrarlos.

8. LITURGIA DE LAS HORAS.

9. ADORACIÓN EUCARÍSTICA: Primeros domingos de cada mes después de la Eucaristía de las 11:00 a.m. y permanente en la Capilla de Adoración perpetua.

10. MATRIMONIOS: Comunicarse directamente con el Párroco.

 

1. CONSEJO PARROQUIAL DE PASTORAL: Juan Galindo, Ilba alcantar.

2. CONSEJO ECONÓMICO: Esmeralda Prado, Patricia Diaz, Claudia Diaz, Mercedes Velasco.

Alt


Calle 16 No. 10-50
Chiquinquirá, Boyacá; Colombia
Tel.  (098) 726 2017 
Cel.  320 8485179 
obispo@diocesisdechiquinquira.org 
curia@diocesisdechiquinquira.org

Tweets by diocesismariana

2016 © JANGO All Rights Reserved.


© Diocesis de Chiquinquira, All Rights Reserved 
Powered by